¿Por qué no habrá cambios en Cuba cuando se muera de verdad?
El gobierno de Cuba se ha preparado desde 1989, -fecha de la caída del muro de Berlín para los despistados y las nuevas generaciones-, con el propósito declarado de garantizar la perennidad del sistema castrista, al menos durante un tiempo bastante prolongado tras la muerte de este ¿Cómo lo ha hecho? Pues de manera muy simple, aprendiendo de los errores de los demás. El primer problema al que se enfrentaron los antiguos dirigentes de los países de Europa del Este a la caída del muro y al desplome del Sistema Socialista Mundial, resulta evidente, fue que se hallaron completamente arruinados.
En un contexto semejante, los apolillados comunistas de entonces carecían no sólo de las simpatías de sus ciudadanos, sino de los recursos necesarios para poder financiar el costo de una campaña política. Por eso la mayoría cedió el poder a aquellos grupos que se habían organizado en la clandestinidad y que disponían del dinero necesario para hacerle frente a semejante gasto. El ejemplo que se me ocurre ahora es el de Polonia pero existen muchos otros. Sin embargo, en algunos países, después de pasar un tiempo de ajuste, los comunistas siguieron gobernando con otros nombres, para llegar al caso más claro de todos, el de Rusia que actualmente está presidida por antiguos comunistas disfrazados de demócratas. El único país que ha logrado avanzar sinceramente por el camino de la democracia es Alemania, recordemos que Angela Merkel viene de la antigua RDA e hizo sus primeros pinillos políticos en la Juventud Libre Alemana, cuyo equivalente en Cuba sería la Unión de Jóvenes Comunistas.
En un contexto semejante, los apolillados comunistas de entonces carecían no sólo de las simpatías de sus ciudadanos, sino de los recursos necesarios para poder financiar el costo de una campaña política. Por eso la mayoría cedió el poder a aquellos grupos que se habían organizado en la clandestinidad y que disponían del dinero necesario para hacerle frente a semejante gasto. El ejemplo que se me ocurre ahora es el de Polonia pero existen muchos otros. Sin embargo, en algunos países, después de pasar un tiempo de ajuste, los comunistas siguieron gobernando con otros nombres, para llegar al caso más claro de todos, el de Rusia que actualmente está presidida por antiguos comunistas disfrazados de demócratas. El único país que ha logrado avanzar sinceramente por el camino de la democracia es Alemania, recordemos que Angela Merkel viene de la antigua RDA e hizo sus primeros pinillos políticos en la Juventud Libre Alemana, cuyo equivalente en Cuba sería la Unión de Jóvenes Comunistas.

Por lo antes expuesto, Autonomía Concertada para Cuba, ACC, creada recientemente en París, no cree que pueda producirse una verdadera transición hacia la democracia cuando mueran los ganadores de la Guerra Civil de 1959. Al contrario, las justas aspiraciones de la nación se verán burladas nuevamente como ya ocurrió antes en la historia. Existe otro camino, al que la clase política cubana, -ni la actual ni la que vendrá después- podrá oponerse si la nación levanta un clamor desde lo más profundo de su ser, este camino se llama Autonomía y podemos alcanzarlo entre todos.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire