'No puede ser que ignoremos totalmente las tristes circunstancias en las que viven muchos cubanos', dice el presidente estadounidense.
El presidente estadounidense, Barack Obama, consideró este miércoles que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba pueden progresar en los próximos cuatro años, y aseguró que está abierto a trabajar por ello, reporta la AP.
"Creo que sería bueno para los cubanos. Pero debe ser algo recíproco", dijo Obama a la cadena hispana Telemundo. "No puede ser que ignoremos totalmente las tristes circunstancias en las que viven muchos cubanos".
Las declaraciones del mandatario estadounidense aparecieron en una transcripción de una entrevista que le hizo Telemundo. Partes de la entrevista, que hicieron referencia a una posible reforma migratoria, fueron emitidas el miércoles por la noche. Se espera que los comentarios de Obama sobre Cuba sean emitidos el domingo.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó este domingo en Chile que ha tratado con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, la deuda pendiente de Cuba con España y la devolución del Centro Cultural de La Habana, tras agradecer el traslado a Madrid de Ángel Carromero, informa EFE.
El encuentro tuvo lugar en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebra en Santiago de Chile.
Estaba previsto que en esa conversación García-Margallo agradeciera a Rodríguez el retorno a España, el pasado 29 de diciembre, de Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, condenado en la Isla a cuatro años de cárcel por el suceso en el que murieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero.
Estados Unidos, que es ya fuente de gran parte de los alimentos consumidos en la Isla y constituye uno de los determinantes aportadores de divisas a través de las remesas de los emigrados, estimadas en 2 000 millones de dólares, las donaciones familiares calculadas en un rango de otros 2 000 millones y las visitas de los cubano-americanos, cuyo crecimiento apunta a convertirlos en la primera fuente de “turistas” para Cuba en los próximos años. Con la Ley de Migración, en vigor desde el 14 enero, esos factores tenderán a incrementarse y convertir a los emigrados en la primera fuente de divisas, mucho más rápidamente si la subvención venezolana decreciera, lo cual podría ocurrir incluso con el restablecimiento del presidente Chávez, debido a las tensiones existentes en la economía de Caracas.
Podríamos citar otros ejemplos de los “méritos” del gobierno de Cuba para presidir la CELAC, entre ellos la creciente pérdida de valores éticos y morales que ha experimentado la sociedad cubana tras 24 años de profunda crisis, sin que pueda preverse el término de este insoportable escenario; el irrebatible hecho de que, según datos de ONU, Cuba está entre las primeros 6 naciones del mundo con mayor población penal en relación con su población; la continuada descapitalización; el decrecimiento y envejecimiento poblacional debido a la caída de la natalidad en alrededor del 65,0% respecto a los años 1960, y el éxodo permanente, sobre todo de jóvenes, en procura de un futuro digno y escapar de un país con un salario medio mensual inferior al equivalente de 20 dólares. Todo lo anterior está sazonado por el disgusto generalizado, y el ambiente de desesperanza y frustración de un pueblo que soñó construir el paraíso en la tierra y se encuentra hoy inmerso en el infierno.
El precio de los psicofármacos, como el Parkisonil, la Carbamazepina, y la Teofilina, son a diez pesos el par de pastilla, los sedantes como el Diazepam, a veinticinco pesos cuatro pastillas, todo en moneda nacional. La botella de alcohol preparado (no se sabe con qué) llamado "Chispa de Tren" vale sesenta pesos, esta última es la que más daño hace.
Artículo de Vicenç Navarro “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”
El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos,además de en España. En EE..UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes del mundo. Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas; José María Aznar; Dolores Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado; Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo Serra; Marcelino Oreja...). Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria. El caso más conocido es la gestión realizada por la exVicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, "el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal". Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que "los ricos no pagan impuestos en España". Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súperricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad. Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando. Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara el Sr. Salvador Arancibia- "...medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada". De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman "libertad de prensa".
Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
Cuba fue el último país de América hispana a
obtener su independencia. Las razones fueron numerosas y aún no están todas
perfectamente elucidadas. Como lo han señalado ya cuantiosos historiadores,
salirse de la historia oficial resultaba complicado a principios de siglo. El
análisis marxista que se impuso luego de 1959, acabó por reducir la historia
oficial a una gesta ininterrumpida de cien años, que culminó en 1968 con el
afincamiento de la nueva sociedad que se pretendía construir sobre bases sanas
y posmodernas. En todo caso, algunos no dudan de tildar este proceso de trágico,
pero lo cierto es que una sociedad sana no se construye, no puede construirse
sobre mentiras.
Lo vemos en España, donde cada vez que se
pretende hurgar en la memoria del pasado, la mayor parte del tiempo, no para
hacer justicia, sino para comprenderlo mejor; se alzan los escudos del presente
y la gritería vana. Pero por lo menos aquí se avanza, con encontronazos, resquemores,
urticaria, pero se progresa. En Cuba en cambio, la doxa mantiene una férrea
tenaza sobre las conciencias, para que la gente continúe pensando bobadas y
pueda seguir manipulada al antojo de los que escriben la historia como una
película americana o un cuento de hadas.
El leyenda de unos buenos patriotas abnegados,
sacrificándolo todo por la patria resultaba indispensable, porque cuando se
bajó la estatua de Isabel II fue necesario poner otras estrellas en la
constelación de la nación nueva. Para ello, tras tantos años de agitación
sobraban héroes. No hay mejor patriota que patriota muerto.
Pr Félix Varela
La historia es de todas las materias la más subversiva,
porque de su interpretación y enseñanza no depende la verdad de los hechos sino
toda la estructura de la conciencia nacional. Veamos lo que dice M. Iglesias
Utset en un reciente artículo “la época se caracterizó por la participación
activa de una élite de intelectuales, que colaborando con las autoridades de
ocupación o enfrentándolas, auspició el debate público y la socialización de
nociones e imágenes de pertenencia nacional”[i]
Construida pues y a sabiendas. La pregunta que se puede hacer entonces es ¿Qué
parábola se introdujo en las conciencias y con que objeto?
La ocupación norteamericana aniquiló
desde el principio el sueño independentista. Puesto que como se sabe, los
cubanos quedaron excluidos cuando se zanjó la cuestión en París. No había que
ser un perito para darse cuenta de este acto marcaba el final de la creencia,
si es que alguna vez aquellas personas la tuvieron de verdad, de una Cuba independiente.
José Antonio Saco
Expongamos rápidamente las razones de las dudas que expreso sobre la sinceridad de los actores de este "drama" que se jugó a puertas cerradas en 1899. Antonio Saco, a mediados
de siglo, incómodo contra el anexionismo ambiente había claramente advertido refiriéndose a los norteamericanos “dentro de poco tiempo nos superarían en
número, y la anexión, en último resultado sería absorción de Cuba por los
Estados Unidos”[ii] Más claro ni el agua, ¿no? A finales del siglo XIX la
inteligencia cubana estaba haciendo frente a la materialización de la cruda realidad vista por Saco tres décadas antes.
Todas las advertencias de los intelectuales cubanos empezando por Félix Varela[iii]
se habían concretado “Los enormes gastos
y lo que es más, el sacrificio de hombres que necesariamente ha de hacer la
nación invasora, necesitan una recompensa, y una recompensa que la necesidad y
la gratitud llevarán mucho más allá de los límites de la obligación” Los
próceres reunidos en Asamblea debían haber consultado antes los documentos que contenían las palabras del a quel hombre de certero juicio, que sostenía en 1824 “El pueblo de
la Isla de Cuba, en caso de ser independiente, debe constituirse. ¿Y lo hará
mientras pise el territorio un corto número de soldados a quienes se les dará
el nombre de ejército extranjero? La Constitución se dirá que es hija de la
fuerza, que está formada bajo el influjo extranjero”.[iv] Todas aquellas personas en lucha sabían entonces lo
que sucedería y sin embargo no dudaron en favorecer la intervención. No sin mal
aprobaría la Asamblea Constituyente la Enmienda Platt: 15 delegados se
opusieron y dieciséis la aprobaron. Más tarde en 1902 el Tratado de
Reciprocidad Comercial consolidó la dependencia económica de Cuba por los
Estados Unidos.
El general Máximo Gómez que fue el encargado por el ocupante de arriar la bandera en
1902, escribía en su diario de campaña “Nadie se explica la ocupación. Así como
todo espíritu levantado, generoso y humano se explicaba y aun deseaba, la
intervención”[v]. Hubiera
continuado peleando, digo yo si tan mal le sentaba tal estado de cosas, ya que
disponía de un ejército que lo adoraba y se hubiera muerto por seguirle en la
contienda. Pero esto no sucedió.
Debemos pensar que todos aquellos próceres
aplicaron la quijotesca máxima de “lo mejor es no meneallo, Sancho” para que
las cosas siguieran el cauce deseado, es decir el mejor para los negocios. Un
reciente estudio de José Antonio Piqueras muestra con toda claridad lo que en realidad sucedió “Otros como Máximo Gómez, austero pero en absoluto instalado en la "honda miseria" que le atribuía el pueblo, entraron en un cómodo retiro”[vi]
“Con los haberes percibidos, los generales y
jefes del Ejército Libertador restablecieron sus antiguas propiedades agrícolas
o las fundaron. Sin embargo el procedimiento más frecuente para vincular a los
jefes y generales pasó por el donativo de los hacendados y de las compañías
azucareras extranjeras”[vii]
En resumen, una gran parte de aquella gentuza vendió la
patria por dinero. Veamos como lo demuestra implacable Piqueras: “De los 84
generales y coroneles del Ejército Libertador de la provincia de Oriente sobre
los que se tiene noticia, en 36 casos se dedicaron a negocios agrícolas después
de 1899[viii].
Sin embargo, una solución de consenso, que de haber funcionado, hubiera evitado la invasión existía en aquel entonces.
Los
decretos de noviembre de 1897, acordaban la autonomía a la isla de Cuba y a
Puerto Rico. El gobierno autonómico se puso a trabajar el 1 de enero de 1897,
pero desde el principio se enfrentó al rechazo de las fuerzas rebeldes que
esperaban “y aun deseaban la intervención” según palabras de Máximo Gómez, el
Generalísimo. Una intervención que conduciría a la ocupación, como ya se ha demostrado
sobradamente en este artículo. La concesión de la autonomía tuvo una gran influencia
entre las filas rebeldes, de hecho el general Calixto García la tildaba de "ponzoña", reconociendo que “llegó a producir sus efectos malsanos hasta en los
mismos campos libres de Cuba”[ix]
Para contrarrestarla no encontraron nada mejor que poner de nuevo en vigor el
decreto Spotorno -promulgado durante la Guerra de los Diez Años- que establecía
la ejecución sumaria de aquellos emisarios españoles o cubanos que hicieran
ofertas de paz.
el Presidente de los EE.UU McKinley
Pero nuestros “patriotas” que “deseaban” tanto la intervención, desoyendo los consejos
de la razón, no fueron los únicos responsables. Los españoles del Casino agrupados en el
partido Unión Constitucional, conociendo perfectamente las intenciones de los Estados
Unidos, también se opusieron, clavándole a aquel gobierno una puñalada mortal,
pues los disturbios en la capital del 12 de enero entre
integristas peninsulares y oficiales del ejército español, impulsados por ese poderoso grupo de influencia, acabaron
desacreditándolo. Este fue precisamente el pretexto que estaba buscando el presidente norteamericano
McKinley para enviar un barco de guerra a La Habana, el Maine. El resto ya es
historia.
La identidad cubana no existe, es un engaño, una ficción colectiva fabricada a principios del siglo XX. Si los insurrectos y los españoles unionistas hubiesen
apoyado al gobierno autonómico, en Cuba no habría tenido lugar nada de lo que
ocurrió después y por supuesto, el castrismo simplemente no hubiera existido
jamás.
[i] Cultura política popular, « choteo » y nacionalismo en tiempos de la primera intervención
norteamericana en Cuba. Cuba
in the world, the world in Cuba. Firenze University Press. 2009.
[ii] Ideas sobre la incorporación de Cuba en los Estados Unidos. José
Antonio Saco. Documentos para la historia de Cuba. Hortensia Pichardo. Editorial
Ciencias Sociales. La Habana. 1977
[iii] Paralelo entre la revolución que puede formarse en la Isla de Cuba por
sus mismo habitantes, y la que se formará por la invasión de tropas
extranjeras. El Habanero. Papel político científico y literario. Filadelfia,
1824.
[vi] Sus haberes de guerra ascendían a 20.000 pesos, según la listas
reproducidas por Robert P. Porter, Report on the comercial and industrial
condition. Sociedad civil y poder en Cuba José A. Piqueras, siglo XXI, 2004.
¿Qué pensaría, si levantase la cabeza, si pudiese contemplar el espectáculo de esta patria corrompida... esos (...) gobernantes ineptos, o disolventes, o superficiales o ladrones... esta politicada de aventureros y negociantes... esos farsantes de virtud que se le titularon herederos para mejor defraudar otra vez la esperanza rediviva de su pueblo y se fueron cargados de millones y cinismo?... ¿Qué diría el profesor de ternuras si viese esta violencia rampante y logrera, que una siniestra complicidad pone a cundir por las calles, y ese tesoro de la República desvalijado, y ese Congreso vendido, y esas clases que miran solo a su propio interés de utilidades y jornales?... ¿Qué diría el Maestro si viese las aulas compradas, el magisterio comodón, analfabeto todavía el campesino,(...) la Universidad distraída de sus tareas grandes por el menester externo, los jóvenes de porvenir estable yéndose a aguar el sentimiento patrio en el Norte, y toda la juventud que se queda en casa, o casi toda, minada por el descreimiento que el descrédito engendra, por la frivolidad que la irresponsabilidad autoriza, por el utilitarismo a que la venalidad da ejemplo?... ¿Qué diría si viese que nuestra economía, mal afirmada aún en la tierra, está todavía a la merced de guerras y de indulgencias de fuera; que nuestra libertad se parece demasiado al "libertinaje", sin que muchos cubanos puedan aún "pensar y hablar sin hipocresía"; que la ciudadanía, encallecida y apática, se encoge de hombros y no acaba de ver por ninguna parte un hombre de talla creadora?... ¿Pensaría aún el Maestro que Cuba estaba no más que "sudando su calentura", o, por el contrario, la vería ya enferma hasta la misma entraña?
El gobierno cubano va a conmemorar el 160 aniversario de José Martí con una nueva conferencia internacional “por el equilibrio del mundo” coauspiciada por la UNESCO. Según más o menos dijo su secretario ejecutivo es el rescate de una ética basada en los principios martianos para ayudar al mundo a salir del agujero en que se encuentra.
Obviamente, la primera inquietud que brota es hasta dónde los dirigentes cubanos poseen atributos morales y políticos para intentar semejante hazaña, con sus nada envidiables récords en reprimir disidencias, dividir una nación, desterrar a los que emigran y luego despoblar poco a poco a la isla y sus cayos adyacentes.
Lo que no se habla en Miami y Madrid es que el viaje de Carromero no fue un hecho aislado. El accidente, y es necesaria una investigación independiente para conocer mejor lo ocurrido –algo imposible en estos momentos debido al régimen totalitario imperante en Cuba– ha sido enfocado fundamentalmente desde el ángulo de la muerte de Payá, pero tiene otro aspecto que merece una mejor atención: la existencia de un plan en que miembros jóvenes del PP han estado visitando la isla para establecer contactos con la oposición pacífica.
Poner fin a estas visitas ha sido el principal objetivo del gobierno de La Habana. Al igual que lograron descarriar la estrategia diseñada durante la época del ex presidente George W. Bush de cambio de régimen, con la prisión de Alan Gross, el encarcelamiento de Carromero cumplió igual objetivo con respecto a España. Lo demás han sido una sarta de mentiras para encubrir lo ocurrido, y el gobierno español salvar la cara y el de La Habana reforzar su control absoluto en el país.
El artículo Lamrani, concebido para denigrar a una conocida figura, manipula datos, con desconocimiento o mala intención, con lo cual arroja una sombra sobre la credibilidad del articulista, para decirlo con sus propias palabras.
C.S.Peinado: Union Hispanica. Analisis. Por que reincorporar cuba a España no es un acto de imperialismo. Cuba es España. En sí y viendo los antecedentes, es lo correcto. La regularización masiva de naturales de la isla de hace unos años vino a dar la razón a ésta teoría. Cuba fue forzada a una independencia que ni deseaba ni comprendía. El Tratado de París separó a España de su posesión que fue representada por ¡Estados Unidos! sin voz ni parte. La alta traición de aquellos que aperturizaron la isla para tan fatal destino deben de ser juzgados por nuestra Ley de Memoria Histórica y puestos en el lugar que les corresponde, reivindicar la deuda económica que Estados Unidos tiene con España y pedir los daños y perjuicios que causaron que Cuba dejara de pertenecer a España para ir pasando de dictadura en dictadura hasta llegar a su empobrecimiento economico, político y social actual.
No es un acto de imperialismo reincorporar un territorio separado por la fuerza. No es imperialista devolver a Cuba a su estatus quo anterior a 1899. Lo realmente injusto es permitir que nuestros territorios sigan en manos de sátrapas, personas no adeptas a la democracia, paises que no otorgan el mismo status que en territorio soberano. El imperialismo es establecer el dominio sobre un territorio que se supone pasa a ser una colonia, con muchas obligaciones pero apenas derechos. Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam fueron apartados de manera injusta y a posteriori obligados a renunciar a sus raices hispánicas. Después vino todo lo que tuvo que venir. Sólo tienen que mirar en cualquier página de internet en que estatus se encuentran. Que nivel de desarrollo, Pib, derechos humanos, sanidad, educación tienen. Todo por un intervencionismo estadounidense que, lejos de conseguir convertirles en una Gran Nación, les convirtieron en juez y verdugo de un mundo que sigue evolucionando a un paso distinto al que desean imponer. Estados Unidos ya no es lo que era y nuestro derecho, nuestras autonomías tienen todo el derecho a la reincorporación sin ningún tipo de traba, ni obstáculo.
LA HABANA, Cuba, 21 de enero de 2013, www.cubanet.org.- Pablo Marcial Leyva Rodríguez fue uno de esos intrépidos jóvenes revolucionarios que a finales de los años cincuenta se incorporó al Ejército Rebelde, en la Sierra Maestra. Bajo las órdenes de Aldo Santamaría Cuadrado, vicealmirante y jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, participó en difíciles combates. Como trofeo de guerra muestra una herida de bala que le atravesó las costillas.
Comentario de ACC
No es el único por desgracia. También están olvidados los veteranos de las gueras castristas en Africa y en América Latina. Muchos de ellos con secuelas gravísimas y la extrema pobreza. Ninguno ha tenido derecho a una pensión militar en dinero de verdad. A pesar de que sacrificaron su salud y arriesgaron sus vidas en aras del Internacionalismo proletario. En una Cuba democrática, debería hacerse justicia a estas pesonas engañadas y manipuladas por el castrismo.. Los gobiernos de Angola, Namibia y Africa del Sur deberían por agradecimiento y respeto, dar pasos concretos para garantizar la jubilación de estos hombres y mujeres que viven hoy olvidados, desamparados y en condiciones infrahumanas.
El coportavoz federal de Izquierda Abierta y excoordinador de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha apostado hoy por el federalismo como fórmula para responder a las demandas independentistas de Cataluña y mantener la unidad del país.
El coportavoz federal de Izquierda Abierta y excoordinador de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha apostado hoy por el federalismo como fórmula para responder a las demandas independentistas de Cataluña y mantener la unidad del país.
Llamazares, que ha participado en Granada en la constitución como partido de Izquierda Abierta (IA) en Andalucía, ha apoyado las declaraciones del actual coordinador general de IU, Cayo Lara, y se ha mostrado partidario del modelo federal como respuesta a los nacionalismos.
"La posición de Izquierda Abierta y de Izquierda Unida ha sido siempre la de defender la libre decisión de los pueblos y la libertad de elección de los catalanes, pero dejando claro que todos queremos convivir con el resto de los españoles", ha apuntado Llamazares.
A preguntas de los periodistas, Llamazares ha recalcado que defenderá una relación que no esté a favor de una independencia de Cataluña, una petición que ha considerado que "distrae" a los ciudadanos de lo fundamental.
"Ahora lo que hay que votar es la independencia de los oligopolios económicos y políticos, que han dominado la política de este país, y nos han llevado a una crisis sin precedentes", ha subrayado Llamazares.
El coportavoz federal de Izquierda Abierta ha considerado que el resto de independencias no tienen sentido y ha apostado por desarrollar una actividad en favor del federalismo.
"Hay que respetar el derecho a decidir de los ciudadanos democráticamente, pero hay que defender con fuerza la alternativa de vivir juntos y vivir de manera federal", ha concluido Llamazares.
Primero reinstauran la iniciativa privada, después dejan salir a la gente, ahora devuelven las propiedades nacionalizadas a la Iglesia. ¿Para cuándo el compromiso de devolver todo lo que se han robado?
LA HABANA -- Las autoridades de la provincia de Granma, en el sureste de Cuba, devolvieron a la Iglesia Católica dos edificios y un terreno, como parte una política del mandatario Raúl Castro de restituir bienes de esa institución nacionalizados por el régimen revolucionario en 1961.
Uno de los inmuebles devueltos es el antiguo Colegio Divina Pastora de la ciudad de Bayamo (700 km al sudeste de La Habana), donde ahora funciona la escuela pública primaria Manuel Ascunce, informó la Iglesia.
Es un gesto “totalmente positivo”, que la Iglesia acoge “con mucho beneplácito”, dijo Alvaro Beyra, obispo de la diócesis de Bayamo-Manzanillo, Granma.
Además de la restitución de los tres inmuebles, el gobierno provincial entregó a la Iglesia un solar para levantar un templo en un lugar que “hoy en día no tiene atención religiosa o la tiene muy deficiente precisamente por falta de infraestructura”, agregó Beyra.
En 2012, el gobierno comunista devolvió al Arzobispado de La Habana la capilla de la antigua Universidad de Villanueva, que está muy deteriorada y ahora debe ser restaurada.
A mediados de 1961, después del derrotar la invasión de Bahía de Cochinos y declarar el socialismo en Cuba, Fidel Castro nacionalizó la educación, decisión que, según el historiador Augusto Montenegro, significó que pasaran a manos del Estado 339 escuelas católicas y las universidades de Villanueva y La Salle, en La Habana.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/01/25/1392335/gobierno-cubano-devuelve-a-iglesia.html#storylink=cpy
Que no en vano entre Cuba y España/ tiende inmenso sus olas el mar.
José María Heredia, Himno del desterrado
La escena de este miércoles sirvió para confirmar el pronóstico derivado del caso de Angel Carromero. El político de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP), condenado a cuatro años de cárcel en Cuba y entregado a las autoridades españolas para concluir su condena en régimen abierto, asistió a su primer acto público.
Carromero concurrió al homenaje organizado en el territorio histórico de Guipúzcoa, en el País Vasco, en memoria del edil y teniente Gregorio Ordónez, asesinado por ETA hace 18 años. Lo hizo acompañado de Esperanza Aguirre, presidenta del PP en Madrid y promotora el indulto para el dirigente juvenil. Tras concluir la ofrenda floral, Carromero se marchó en silencio, eludiendo hacer declaraciones a los ávidos periodistas.
El compromiso entre La Habana y Madrid sigue cumpliéndose al pie de la letra, al menos por ahora.
El pacto fraguado para facilitar que Carromero regresara a casa confirmó que hace tiempo Cuba dejó de ser una prioridad en las agendas diplomáticas occidentales y que una buena parte de las organizaciones del exilio cubano sigue creyendo -erróneamente- que los partidos de derecha son sus aliados naturales.
Sin derecho a dictar políticas
Los intereses del Reino de España en Cuba son diferentes a los del exilio y su abanico de organizaciones, entre otras razones porque los cubanos que no compartimos la ideología del castrismo hemos encontrado acogida en numerosos países democráticos, pero eso no nos confiere el derecho de dictar -a nuestra conveniencia- la política exterior de un Estado soberano.
En el caso de España, el tema es más complicado porque la isla siempre ha sido un tema de política doméstica debido a los históricos lazos, incluso familiares, entre ambas naciones por más de cinco siglos, y a los intentos neocoloniales de Felipe González, Manuel Fraga y José María Aznar, entre otros, de aparecer como la solución del caso Cuba ante los que mandan en el mundo.
Pero ni la mano dura ni el diálogo crítico han debilitado a la dictadura más longeva de Occidente, amparada en la simpatía antinorteamericana de buena parte del mundo, pero sobre todo, en nuestra incapacidad para derrotarla. Solo la crisis económica estructural ha hecho posible las reformas recientes tras comprobar el raulato que Venezuela es finita y que ya no cuentan con la llamada “Reserva de guerra” made in URSS que tenían en 1989.
También es cierto que la mano dura y el diálogo crítico se han quedado en gestos simbólicos, más que en tesituras complicadas para La Habana, pues ni a socialistas ni a populares españoles se les ha ocurrido, por ejemplo, usar la Secretaría Iberoamericana Permanente, encargada de organizar y dar seguimiento a las cumbres regionales, para crear un mecanismo de intercambio entre militares.
Militares en transición
España, Portugal, Brasil, Argentina, y Chile -por solo citar algunos ejemplos- tienen experiencia contrastada en el tránsito pacífico de dictaduras militares a democracias, un hecho que podría ayudar a los militares cubanos a entender su papel en la transición y en la democracia.
La Habana reaccionaría con recelo y escogería a los altos cargos castrenses para tan delicada misión. Pero si lo hace mensualmente con los jefes norteamericanos de la Base Naval de Guantánamo tampoco vería mayores inconvenientes, y la democracia podría ir contaminando paulatinamente a una parte de la cúpula militar castrista, que ahora mismo vive con la duda de cómo será su encaje en una sociedad pluripartidista.
En el caso cubano, cualquier camino de transición democrática debe contar con el ejército, porque encarna la vertebración nacional, y porque ha sido el protagonista del mayor y discreto ensayo general del capitalismo en Cuba, mediante el llamado Sistema de Perfeccionamiento Empresarial.
Así las cosas, y con el capitalismo financiero fracasado por una crisis sistémica que facilitará incluso el ascenso de China como gran potencia mundial en el 2016, pese a sus carencias en materia de libertad, derechos humanos, respeto al Medio Ambiente y energía, Cuba es un asunto diminuto en la agenda internacional.
Tampoco es que Cuba sea un mercado como los países del Golfo Pérsico o la propia China para las empresas españolas, pero los empresarios que están en la isla presionan al gobierno español para que no apriete demasiado las tuercas a Raúl Castro, porque dependen de una buena relación para mantener equilibrados sus números y con un argumento de ciencia ficción: “Tenemos que estar allí, antes de que lleguen los americanos”.
Estrategia versus algarabía
Entonces, ¿qué falla, en los cubanos opositores al castrismo? El diseño de una estrategia política sensata, que cierre al castrismo el discurso obsoleto de que todo obedece a un conflicto bilateral con Estados Unidos, y que reclame a La Habana -sin algarabías, pero de forma constante y respetuosa- su papel como interlocutor en los asuntos cubanos.
Ello no implica dar un portazo a los partidos políticos europeos y norteamericanos. Pero lo real en política es lo que no se ve, y ahora mismo, Raúl Castro -aunque nos duela- es el que mejor garantiza a Barack Obama y a la Unión Europea la estabilidad de Cuba y la estabilidad de Venezuela, que no es poca cosa con la que está cayendo en otras regiones con el avance de los islamistas radicales, como ocurre en Mali y Argelia.
Washington y Bruselas pensaron erróneamente que la Primavera Árabe contribuiría a contener a los islamistas radicales. Se equivocaron, como se equivocó George W. Bush al derrocar a Saddam Hussein, quitando el tapón cristiano que contenía a los chiitas, apoyados por Irán.
Por supuesto, que Raúl Castro sabe todo esto y ha ordenado a su vicepresidente económico que desempolve y actualice la propuesta que en su día hizo a Fidel Castro el ex ministro socialista español, Carlos Solchaga, para cambiar la economía cubana. Pero los tiempos han cambiado y el heredero de la dinastía sabe que la liberalización económica puede matarle dos pájaros de un tiro: mejorar la vida de una parte de los cubanos y darle una cierta legitimidad política ante Occidente, que es el tiempo que necesita para intentar poner la casa en orden.
¿Denunciante o interlocutor?
La mayoría de los políticos occidentales, amparados en el pragmatismo y en sus propios intereses, aplaudirían una reforma económica radical, aunque ello implique que los sectores más desfavorecidos del pueblo cubano -negros, mulatos, jubilados, enfermos crónicos, jóvenes con escasa instrucción y madres solteras sin estudios- paguen los mayores costes de las urgencias de Raúl Castro.
Pero ahí es donde el exilio, el inxilio y la oposición democrática pueden desempeñar un papel activo y dejar de ser un mero denunciante para convertirse en un interlocutor reconocido y respetado en los temas cubanos. El exilio tiene un peso específico en la economía cubana y en la propia sobrevivencia del régimen totalitario.
Los inxiliados son la mayoría de la población cubana y la oposición pacífica tiene que transformarse y convertirse en la voz de todos, incluso de los desgraciados miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida, que muchas veces no tienen ni para desayunar.
La jugada no será fácil. Costará trabajo ser tenidos en cuenta en el Departamento de Estado y en la Comisión Europea, pero si ha fracasado ya el mercado como elemento autoregulador de las sociedades y las recetas más ortodoxas del FMI y del Banco Mundial, ¿por qué debemos admitir que el tardocastrismo apueste por ello, con disimulo y encubriéndolo con la letanía de la independencia nacional?
No se trata de chovinismo, sino que debemos ir acostumbrándonos a que los temas de Cuba deben ser abordados entre cubanos, aunque pensemos radicalmente diferente en algunas cuestiones. De seguir a remolque de Bruselas o Washington, corremos el riesgo de sufrir a muchos Carromeros transmutados en aquel legendario personaje de El derecho de nacer, Don Rafael del Junco, que sabía un secreto, pero no hablaba.
Ahora que en la isla y el exilio se celebra, con diferentes tesituras, la derogación del infame “Permiso de salida” no está de más recordar algunas cosas que han hecho los cubanos con tal de escapar de Cuba. Tenemos, ya se sabe, un problema de memoria, y la euforia por el recobrado derecho al pasaporte puede hacernos descuidar el verdadero significado de la prohibición que rigió durante cinco décadas y que tantas víctimas costó. Los que se reseñan a continuación son tres intentos exitosos, casi milagrosos, de emigrar tras los cuales tenemos, sin embargo, una historia de víctimas en el intento. No olvidemos.
El polizón aéreo
El 3 de junio de 1969 Armando Socarrás Ramírez, de diecisiete años, y su compañero de estudios Jorge Pérez Blanco volaron de Cuba a España. Pero, a diferencia de los demás 143 pasajeros del vuelo 904, los dos jóvenes no viajaron dentro del DC-8 de Iberia, sino abajo, escondidos en el compartimiento del tren de aterrizaje.
Cuando los mecánicos del aeropuerto abrieron el compartimiento en Madrid, durante el servicio de rutina al avión después del vuelo, uno de los polizones, medio muerto de frío, cayó en la pista. Pérez había caído trágicamente del avión horas antes, cuando el piloto, alertado por las luces de control, había vuelto a sacar y meter el tren de aterrizaje; pero, de milagro, Socarrás seguía vivo.
Vestido sólo con camisa y pantalón, Socarrás había soportado durante nueve horas temperaturas de —40 grados Celsius, presiones atmosféricas de un cuarto de la que hay al nivel del mar y una severa falta de oxígeno, que provocó su inconsciencia durante casi todo el viaje. Cualquiera de estos factores debería haberle causado la muerte.
A 8800 metros de altitud Socarrás había sufrido condiciones que solo conocen los montañistas en los más altos picos del Himalaya. Pero cuando los alpinistas escalan esas cumbres, lo hacen poco a poco y pueden aclimatarse a la presión atmosférica decreciente. El avión en que viajó Socarrás se elevó a razón de 455 a 610 m/min.
El cubano fue llevado de inmediato al hospital y se convirtió en noticia de primera plana. Los desconcertados científicos sólo pudieron explicarse su sobrevivencia como un notable ejemplo de hibernación humana. Al descender la temperatura corporal, también disminuye el consumo de oxígeno. Al parecer, la de Socarrás se redujo justo lo adecuado. Sin congelarse, aminoró su consumo de oxígeno y así pudo sobrevivir con sólo una conmoción aguda.
“Sabíamos que los aviones comerciales de salida rodaban hasta el final de la pista, paraban momentáneamente antes de dar media vuelta y después aceleraban estruendosamente por la pista para despegar. Llevábamos zapatos con suela de goma para ayudarnos a trepar por las ruedas y cargábamos con cuerdas para asegurarnos a nosotros mismos dentro del compartimento para las ruedas. También habíamos tapado nuestros oídos con algodón como protección contra los alaridos de los cuatro motores. Ahora estábamos tendidos sudando de miedo mientras la enorme aeronave giraba sobre sí cambiando de postura, el avión despegaba aplastando la hierba de nuestro alrededor. “¡Vamos a correr!”, le grité a Jorge.”
Corrimos sobre la pista y esprinteamos hacia las ruedas de la parte izquierda del avión momentáneamente parado. Cuando Jorge empezó a trepar por los neumáticos de 42 pulgadas de altura, vi que no había espacio suficiente para ambos en un solo compartimento. “¡Probaré en el otro lado¡”, grité. Rápidamente, trepé por las ruedas de la derecha, me agarré a una punta y, girando y retorciéndome, me empujé a mí mismo dentro del oscuro compartimento. El avión empezó a rodar inmediatamente y me agarré a alguna maquinaria para evitar caer. El estruendo de los motores casi me ensordece.
Cuando empezamos a ser transportados por el aire, las enormes ruedas dobles, todavía ardiendo por el despegue, empezaron a plegarse en el compartimento. Intenté allanarme a mí mismo contra la cabecera, mientras se acercaban más y más entonces, desesperado, las empujé con mis pies. Pero presionaron fuertemente hacia arriba, apretándome aterradoramente contra el techo del compartimento.
Justo cuando sentía que iba a ser aplastado, las ruedas se bloquearon en su sitio con las puertas de la plataforma bajo ellas cerradas, hundiéndome en la oscuridad”.
El caso de Socarrás es uno de los pocos exitosos en una larga lista de cadáveres cubanos que hicieron intentos similares. El más reciente fueel caso del joven Adonis G.B., de 23 años, que apareció muerto el 13 de julio del 2011 en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de La Habana.
Los camionautas
Es tal vez el caso más conocido y emblemático de la férrea voluntad de los cubanos por emigrar a cualquier precio, haciendo uso del ingenio y de todos los recursos a mano. La historia que ha dado temas a numerosos reportajes y documentales, es más o menos como sigue.
En julio del 2003 dos amigos, Luis Grass y Marcial Basanta, decidieron adaptar un camión Chevrolet de 1951 (de 6 cilindros) y convertirlo en singular vehículo anfibio. Así, lo equiparon con flotadores gigantes y una hélice conectada al cardán, entre otras modificaciones. El 15 de julio de ese año Grass y Basanta se lanzaron al mar. A 14 millas de cayo Isla Morada, la Guardia Costera norteamericana los descubrió, apresó a los navegantes y hundió el vehículo. Fueron entregados a las autoridades cubanas.
Al año siguiente, en el verano del 2004, Grass (que trabajaba como mecánico y había hecho estudios de ingeniería naval) volvió a intentarlo al volante de un viejo Buick adaptado, que corrió la misma suerte en manos de los guardacostas tras el rescate de sus ocupantes. Grass, su esposa y su hijo permanecieron varios meses refugiados en la Base Naval de Guantánamo y después fueron trasladados a Costa Rica, donde vivieron hasta mediados de febrero del 2005. Decidido a llegar a Estados Unidos de cualquier manera, Grass y su familia (la esposa Isora Hernández, y el hijo de ambos, Ángel Luis, de 5 años) viajaron durante 24 días por Nicaragua, Guatemala y México hasta llegar a Matamoros, en la frontera con Texas, y solicitar asilo político.
El pionero de la “carronaútica” cubana, sin embargo, es Rafael Díaz, que en 1994, durante la llamada “crisis de los balseros”, adaptó un Buick de 1948 para escapar con su familia de la isla. El carro anfibio tuvo problemas eléctricos y tuvieron que regresar a tierra. Pero Díaz escapó de nuevo en el 2005 con su esposa e hijos a bordo de otro camión balsa, un Mercury 1948, adaptado para la travesía marítima. Fueron capturados a escasas millas de Cayo Hueso y retenidos temporalmente en la Base de Guantánamo, pero las autoridades estadounidenses les permitieron viajar pocos días después a Miami porque tenían visas de inmigrante. El Mercury 1948 anfibio también fue hundido por la Guardia Costera.
En el 2007, ya en el exilio, Grass (que había encontrado un trabajo estable en uno de los concesionarios Maroone Chevrolet), buscó la ayuda de Basanta y Díaz para construir —a un costo aproximado de 70 mil dólares— una réplica del camión-balsa en el que habían hecho su primer viaje. El vehículo fue bautizado “Libertad” y exhibido, con gran algarabía, a lo largo de la Calle Ocho, en Miami. “Yo creo que si Cuba llega a ser libre una vez, con mucho gusto nos vamos a ir en el camión y vamos a entrar por la marina Hemingway como entran los yates”, declaró Luis Grass a la BBC. Mientras tanto, propuso, su camión debía ocupar un lugar en un museo, “en un lugar donde se reconozcan los méritos de tanta gente que se ha ahogado en el estrecho de la Florida”.
La mujer-paquete
Sandra de los Santos es mi heroína particular en esta larga historia de voluntades por traspasar la frontera de la isla. En mayo del 2004 esta estudiante de Derecho abandonó Cuba rumbo a Nassau, en Bahamas. Tres meses después, el 24 de agosto, se envió a sí misma por correo a Miami, un viaje durante el cual permaneció unas seis horas, doblada como un ovillo, en una pequeña caja de madera, originalmente diseñada para motores de barco, que fue despachada por la empresa de envíos internacionales DHL a una dirección en Miami —para evitar sospechas ésta correspondía precisamente a un taller de barcos.
En una entrevista, De los Santos explicó que había concebido todo el plan desde la isla y ahorró durante 4 años para poder emprender un viaje que le podría haber costado la vida. Una persona, cuyo nombre no quiso mencionar, la ayudó en todo el proceso. Otra entrevista con los detalles de este asombroso caso puede ser vista aquí:
En noviembre del 2005, tras 15 meses de proceso, un juez de inmigración dictaminó que Sandra podía quedarse en EE UU, ya que corría el riesgo de persecución política si era enviada de regreso a Cuba.