¿Por qué Wikipedia se está estancando?
Con el paso del tiempo Wikipedia se ha convertido
en un nido de integrismo.

Los cinco pilares
de Wikipedia enuncian claramente[i]
las políticas de edición de la enciclopedia y esencialmente explican lo que el
proyecto no es, entre ellas se encuentran la neutralidad del punto de vista a
la hora de redactar y sobre todo, se insiste en la relevancia de los artículos, pero aún más se insiste en el hecho de que no se acogerán fuentes primarias.
La ambición de Wikipedia
es grande reunir y compartir todo el saber de la humanidad, para ello se basa
en las colaboraciones desinteresadas de todos sus miembros. Cualquiera puede
editar y escribir en Wikipedia, siempre y cuando respete los cinco pilares ya
mencionados. El trabajo de los bibliotecarios es esencialmente el de poner orden,
auxiliados por los usuarios que patrullan las página recién creadas, valorándolas
según la pertinencia.
¿Cómo son
elegidos los bibliotecarios? Por cooptación esencialmente, en teoría cualquiera
puede postular para bibliotecario pero en la práctica se necesita una
vinculación continúa dentro de Wikipedia. La cooptación constituye el lado
flaco de esta categoría de usuarios, puesto que en el caso de un litigio, esta
clase de colaboradores con superpoderes (algunos con la capacidad de policías,
pueden rastrear tu dirección IP (checkuser)
y bloquearla “para siempre” impidiendo nuevas ediciones) pueden ponerse de
acuerdo para borrar un artículo son respetar los criterios de imparcialidad
fijados por la políticas generales.
Los ejemplos de
abuso de poder son numerosos, basta darse una vuelta por el Tablón de los bibliotecarios
para darse cuenta, sin olvidar las expresiones no siempre amables que utilizan
algunos de ellos para hacer valer sus opiniones. ¿Por qué pueden abusar de su
poder? Pues porque una vez que son elegidos no pueden ser removidos, excepto si
dejan de editar en Wikipedia durante un tiempo o si cometen alguna infracción
evidente (algo difícil de probar dada la red de clientelismo que se forma con
el paso del tiempo). Como toda obra humana, Wikipedia no está exenta de
errores, pero su falta de democracia interna constituye su talón de Aquiles y
es la causa de la desaceleración ya mencionada al principio de este papel.
Cualquiera que
haya intentado colaborar el Wikipedia ha chocado con la intransigencia de estos
censores de los tiempos modernos. Sucedió con mi artículo Nulidad del Tratado
de París, calificado como fuente
primaria y borrado por este motivo.[ii]
Lo mismo sucedió con el artículo Cuba española[iii]
calificado de irrelevante, a pesar de haber sido consultado más de 1000 veces
tras su creación hace dos meses y contar con una referencia en Ecured.[iv]
Con el artículo Cuba española
el asunto ha ido aún más lejos,[viii]
Este movimiento surgido en 2008, se encuentra ampliamente referenciado en
internet por fuentes independientes y recientemente se ha extendido por Europa
dando lugar a la creación de asociaciones en Francia y en España, sin embargo
para los administradores Taichi
y Saloca, no es para
nada relevante, lo cual le permite su borrado (con el comentario despectivo “¿pero
de qué habla este artículo?”) impidiendo de paso a su redactor el acceso al tablón
de reclamaciones.
Para evitar este
tipo de inconvenientes, los bibliotecarios en lugar de ser revalidados,[ix]
deberían ser elegidos por un tiempo razonable, digamos un año, al cabo del cual
(si están interesados en seguir), presentarían una nueva candidatura. Esta
segunda votación debería estar abierta a todos los colaboradores de wikipedia (y
no sólo a los bibliotecarios) y debería anunciarse en la página principal, con
el objetivo de que los colaboradores recientes puedan expresar libremente sus opiniones
con respecto al trabajo de los bibliotecarios con los que han “trabajado”
durante el año, pues es evidente que muchos de ellos se han enquistado en sus
puestos convirtiendo con el paso del tiempo a Wikipedia en un nido del integrismo
más abyecto, como lo prueba el borrado de estos dos artículos, que no solo
cumplen los criterios de relevancia exigidos, sino que respetan todas la
políticas de Wikipedia, menos la de las simpatías políticas de sus super
administradores.
Quien no acepta discrepancias algo tiene que ocultar... y eso que oculta debe ser la verdad...
RépondreSupprimerpor lo general así son las cosas, pero también se trata del orden espontáneo y de los límites que impone su regulación necesaria en un proyecto como Wikipedia
Supprimer