Affichage des articles dont le libellé est Guerra del 68. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Guerra del 68. Afficher tous les articles

mardi 6 août 2013

Deshaciendo mentiras: La verdadera biografía de Carlos Manuel de Céspedes.

Del portal El Veraz. com

Carlos Manuel de Cespedes, el mal llamado ¨Padre¨ de la Patria, era un abogado arruinado, que había dilapidado el patrimonio paterno en viajes por el mundo.
Cuando se quedó sin dinero, regresó a Cuba al Ingenio la Demajagua que estaba completamente quebrado, era una ruina total con un puñado de esclavos que apenas se podían alimentar.

Para Céspedes fue un alivio quedar como que liberó a los esclavos... y no que perdio a los esclavos porque se quedó sin dinero. Cualquier cosa antes de pasar por la verguenza de que estaba arruinado.
Es Francisco Vicente Aguilera el que debería ser nombrado el verdadero ¨Padre de la Patria¨, porque fue el verdadero organizador del alzamiento por la independencia.
Aguilera, era además el hombre más rico en todo Oriente y quizás de la isla, con grandes contingentes de esclavos y con una fortuna en metálico que se calculaba en varios millones de pesos en oro.
Poseía fincas rústicas en Bayamo, Jiguaní, Las Tunas y Manzanillo, en las cuales había varios ingenios y extensísimas zonas dedicadas al cultivo agrícola y a la crianza de ganado de muy diverso tipo.
Sus fincas urbanas no eran menos. En Bayamo eran de su propiedad el teatro de la ciudad, dos casas de pisos múltiples, muchas otras casas de menor tamaño y un almacén de víveres. En Manzanillo otras varias casas y un almacén para mieles. Era el patricio verdadero, que sacrificó todo por Cuba.
Francisco Vicente Aguilera visitó cada ciudad de la provincia de Oriente para el alzamiento.
Fue Aguilera, el que convenció a Céspedes para que entrase a formar parte de la conspiración, y así llegó Céspedes a ser parte del Comité Revolucionario, representando a Bayamo. Todos los conspiradores acuerdan hacer el levantamiento para una fecha determinada.
Carlos Manuel de Céspedes, inútil pero ambicioso, para robarle el protagonismo histórico que ya tenía a Francisco Vicente Aguilera, se adelanta en 3 meses sin contar con nadie.
El 10 de octubre, en su quebrado ingenio de La Demajagua, se alza en armas, y al grito de ¡Viva Cuba Libre!, llamado Grito de Yara, proclama la independencia de Cuba y le da la libertad a un puñado de esclavos.
Mas tarde Carlos Manuel se declara jefe de la revolución.
El gobierno colonial no podía confiscar gran cosa a Céspedes, pero si arruinó por completo a Francisco Vicente Aguilera, muriendo en la total miseria.
A raiz de este cuestionamiento historico del por qué Carlos Manuel de Cespedes se adelantó a la fecha acordada, los descendientes de la familia Cespedes se sacaron de la manga un correo y encontraron a un Ismael Céspedes, que curiosamente era sobrino de Carlos Manuel, que ademas, para suerte del ¨padre de la patria¨, era telegrafista en el correo de Bayamo y pasó por sus manos el telegrama que venía del Capitán General Español, que desde la Habana notificaba al gobernador de Bayamo que detuviese a Céspedes por estar conspirando.
El sobrino se lo comunicó a Carlos Manuel, y por ese motivo se alzó en armas sin avisarle a nadie.
Eso no se lo cree, ni el propio Carlos Manuel de Cespedes, un poco mas y le mandan un correo eléctronico.
Los revolucionarios de 1868 convinieron en que Céspedes positivamente se adelantó a Aguilera para llevarse todo el protagonismo, en pocas palabras Céspedes traicionó a Francisco Vicente Aguilera.
Lo que le hizo Cespedes a Francisco Aguilera, quizas sea el primer Golpe de Estado de la Nacionalidad Cubana
Por este y otros motivos, sus ansias constantes de protagonismo, asi como el hecho de querer perpetuarse como Presidente de la Republica en Armas, fue destituido mas tarde.
Estrada Palma admirador y seguidor de Aguilera, fue uno de los que apoyó la destitución, ya que era amigo personal de Francisco Vicente Aguilera.
Otro hecho curioso es cuando es hecho prisionero su hijo Oscar por las tropas españolas.
Los españoles le envían el mensaje a Céspedes que dejarían en libertad a su hijo si renunciaba a continuar la lucha por la Independencia.
Céspedes responde:
"Dígale al general Caballero de Rodas que Oscar no es mi único hijo: soy el padre de todos los cubanos que han muerto por la Revolución."
El 3 de junio de 1870, Oscar, era fusilado. Por esa razón los cubanos llaman hoy a Céspedes: Padre de la Patria
Finalmente poco puede querer a su patria aquel que no ama su familia.
Salvando las distancias históricas y las diferencias, Stalin hizo exactamente lo mismo, cuando los Alemanes capturaron a su hijo Yákov Dzhugashvili.
Hitler propuso el canje de su hijo por el Mariscal Friedrich Paulus. Stalin se negó diciendo que no cambiaba Mariscales por Soldados.
Yákov moriría en extrañas circunstancias el 15 de abril de 1943 en un campo de concentración.
A Stalin también despues de esto, se le nombró el "padrecito" de la patria
Hay amores de padre que matan.
Stalin, el "padrecito" de la Patria según el escritor ruso Vadim Erlikman, hace las siguientes estimaciones:
  • Ejecuciones -1,5 millones;
  • Gulags - 5 millones;
  • Deportaciones, 1,7 millones a 7,5 millones de deportados
  • Prisioneros de guerra y civiles alemanes, 1 millón,
Lo que hace un total de alrededor de 9 millones de víctimas de la represión.
El mismo Fidel Castro nunca amó a su familia, mucho menos podia amar a Cuba y ya conocemos lo que le ha costado al pueblo cubano

lundi 22 octobre 2012

Deshaciendo mentiras: El Grito de Independencia de la Demajagua fue organizado fuera de Cuba


Alzamientos sucesivos en España Cuba y Puerto Rico


Voy a presentar el párrafo en que conecta el grito de Lares (Puerto Rico 23 de septiembre) La Gloriosa (España 30 de septiembre) y La Demajagua (Cuba 10 octubre). 



Ruinas del antiguo ingenio La Demajagua

"Una serie de informaciones generalmente poco divulgadas, parece revelar una cierta conexión entre las figuras fundamentales de La Gloriosa y la oligarquía azucarera de Cuba y Puerto Rico. Por ejemplo el regreso de Juan Prim y Prats fue costeado por el millonario azucarero criollo conde de Casa Brunet. El general Francisco Serrano estaba casado con una pariente del citado conde, también millonaria y propietaria de seis ingenios azucareros. El general Domingo Dulce estaba casado con otra cubana de imponente riqueza azucarera. Ambos generales antes de la revolución fueron gobernadores de la isla de Cuba, desarrollando y manteniendo públicamente una política favorable a la sacarocracia criolla y enemiga de la ascendiente oligarquía española. Existía una gran amistad entre Juan Prim y el cubano Carlos Manuel de Céspedes quien inicio la rebeldía cubana en su ingenio de La Demajagua. Céspedes estudio en Cataluña y vivió junto a Prim, el levantamiento de Barcelona y la represión posterior por Espartero (1842). Prim también había sido gobernador de Puerto Rico, donde mantuvo excelentes relaciones sociales. 


La confusa situación política provocada por estas rebeliones casi simultaneas en Madrid, Cuba y Puerto Rico apuntaba a una posible dirección: una relación secreta entre los actores de los tres movimientos. La simultaneidad no parece ser casual. El gobierno español estaba ahora en manos de militares que por sus evidentes intereses económicos, nexos familiares y probada afiliación política, apoyaban la línea reformista criolla y una posible autonomía gobernante de estas posesiones de Ultramar". 

MORENO FRAGINALS. Memoria del 98 pag 7.