Affichage des articles dont le libellé est desintegración. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est desintegración. Afficher tous les articles

vendredi 17 janvier 2014

Gordillo dice que "Andalucía no es España" y exige un proceso soberanista

El partido que lidera dice que Andalucía es "una de las naciones europeas más antiguas" y que "seguirá existiendo tras la caída del Estado español".

El Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), formación integrada en IULV-CA que lidera el parlamentario Juan Manuel Sánchez Gordillo, celebra este domingo en Sevilla su IV Congreso, donde debatirá un documento político en el que reclama un "proceso constituyente" en Andalucía como "expresión política de independencia" porque defiende que "Andalucía no es España, existió antes de que se configurara el Estado español y seguirá existiendo tras su caída".
Doscientos delegados en representación de 3.000 militantes del CUT-BAI participarán en el cónclave que, bajo el lema "Andalucía, soberanía para la libertad", dará luz verde a un documento, consultado por Europa Press, en el que se define a Andalucía como "una de las naciones europeas más antiguas", se señala que "se configuró como estado independiente en varias ocasiones, destacando las etapas deTartessos y Al-Andalus", y se reivindica la "singularidad, historia y cultura común de muchos siglos legitiman al pueblo andaluz para ser sujeto político de su propia soberanía".
"No nos falta historia, nos falta conocimiento de nuestra historia. Andalucía no es España, existió antes de que se configurara el Estado español y seguirá existiendo tras su caída", añade el texto elaborado por el CUT-BAI, que lamenta que "la conquista española que duró ocho siglos truncó el renacimiento cultural andaluz y generalizó el latifundismo, que sigue representando hoy una de las grandes trabas para el progreso de Andalucía".

Andalucía, una "nacionalidad histórica"

Ya en referencia al siglo XX, el documento destaca que Andalucía es una "nacionalidad histórica como la que más" con base en el "andalucismo histórico" planteado desde la Asamblea de Córdoba de 1919, critica que la "identidad andaluza fue sustraída" tras la Guerra Civil "para asimilarla a la España nacional católica" y que con posterioridad Andalucía "fue víctima del apaño de la Transición donde las cúpulas de la izquierda reformista -PSOE, PCE, UGT y CCOO- pactaron con las residuos del franquismo la reforma del régimen".
"Andalucía ha llegado al siglo XXI como un territorio subdesarrolladoen lo económico, sometido a los poderes políticos de la UE y del Estado español y alienado en lo simbólico-cultural y no puede salir de la situación en la que se encuentra bajo el doble yugo de la UE y del Estado español", añade el CUT-BAI, que apuesta por "construir un futuro propio junto al resto de los pueblos del Mediterráneo por fuera del euro y de la UE, por fuera de la esclavización española y por ello exigimos el derecho de soberanía para que sean sólo y únicamente los andaluces los que en cada momento decidan su futuro".

jeudi 2 janvier 2014

ROMPER ESPAÑA

La petición reiterativa del Partido Socialista, para conseguir una España federal, esconde algunos problemas graves que parecen desconocer; el individualismo y la soberbia atávica de los españoles.

Ortega y Gasset, en su “España invertebrada” venía decir exactamente lo mismo que se está diciendo en la actualidad, y estudiaba los regionalismos y separatismos como parte del: "proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular".

Y como ocurre en la actualidad, echaba de menos a una minoría dirigente “capaz de tomar unas decisiones firmes y eficaces”.

Sin duda el mayor pecado de los españoles, no es la lujuria, sino la soberbia (¿qué interés tiene el haberse acostado con fulano o mengana, si no se puede presumir ante los amigo/as? Nadie quiere ser menos que los que le rodean y si hay distinciones sociales, estas se producen, con más frecuencia, entre los niveles de población que podríamos situar de rentas menores a la media, y menos influenciadas por la cultura exterior, que incluso, entre estas y las que ostentan rentas más altas: ¡Fíjate en esa, qué vestido lleva¡¡Como si no supiéramos lo que tiene!

Son surrealistas, cuando uno profundiza en la sociedad, los niveles de esfuerzo que realizan algunos en su intento de apariencia y ostentación ante los demás, como si les fuera la vida en ello, para acceder a un determinado puesto, honorífico, o adquirir un coche de alta gama aunque sea de segunda mano y les resulte un auténtico problema económico, para que se vea su “poderío” . Recuerdo siempre, ante ciertas actitudes, una frase, sacada de la Biblia, del sirio S. Juan Crisóstomo, (el de la boca de oro) y que cualquiera que estudie arte conocerá, ya que le sería imposible, si no, explicar una gran cantidad de cuadros llamados “vanitas” procedentes de los pinceles de nuestros mejores pintores del Siglo de Oro. Y que yo aprendí en el griego clásico,( que suena más pedante), en el que predicaba el Crisóstomo, “ματαιότης ματαιοτήτων kαι πάντα ματαιότης‏” ( mataiotes mataioteton kai panta mataiotes) “Vanidad de vanidades y todo vanidad”.

Y esto es, fundamentalmente, lo que lleva a la tentación soberanista, a regiones, como Cataluña, pese a las apariencias, no es la economía aunque esgriman argumentos como que; “Espanya ens roba”, porque sin el mercado y apoyo de España su economía se hundiría, sino el que sus dirigentes se suponen con el suficiente nivel y categoría, como para no estar bajo ningún otro. Y si para ello hay que crear una mala imagen del otro y dar una imagen victimista, (si apela a la “pela” llega más al electorado) se hace, para crear una pantalla que oculte una intencionalidad subconsciente, que crearía rechazo.

Pero el gran problema del federalismo está en su misma concepción, que tan mal nos fue con la Primera República. Un estado federal está compuesto por una serie de naciones, o estados, que de común acuerdo se unen para unos intereses comunes. En España, bastaría el pataleo de ciertos gobernantes, porque no se hace lo que ellos quieren, para volver a la población contra esa unión, y como esta es libre, tardarían poco en pedir la secesión. Alemania luchó para reincorporar a la Alemania Oriental, pese a que su territorio tenía el diseño político, desde hacía no demasiados años. Aquí en España, si bien, de hecho, se tiene un estado federal, de derecho no puede tenerse, ya que la integridad histórica como sentimiento unitario, se remonta incluso a antes de los romanos, como puede verse en el apoyo de diversos pueblos a Viriato, frente al que creían ajeno, extranjero. Este sentimiento, pese a las particiones continuas, con la llegada de los diversos grupos bárbaros, suevos, alanos e incluso del territorio bizantino en el sureste, en la época de los godos, o los diversos reinos cristianos y de taifas, en siglos posteriores, siempre, tras las particiones, había un sentimiento de pertenencia a un territorio común, que se culminó con la unión de Castilla y Aragón por el matrimonio de los Reyes Católicos. Pero en el español se da una contradicción interna, una lucha interior, que pese a constituir la nación europea, más antigua en su formación política, el ánimo del español se debate entre el sentimiento de formar parte de un territorio común, y el querer ser independientes, porque mi región y hasta mi pueblo, es “más que la otra”. En ninguna parte se permitiría quemar una bandera de la nación, ni silbar en un acto público su himno, sin graves consecuencias para los que lo hicieran. Sólo aquí, porque, pese a sentirnos uno, el respeto por lo que es patrimonio de todos, por nuestro individualismo, nos hace mirar hacia otro lado. Pero sólo aparentemente, porque las manifestaciones de superioridad de los demás aunque no mostremos nuestra disconformidad momentánea, porque le daríamos más argumentos para afirmarla al otro, nos la guardamos, y el ¡te vas a enterar¡ ¡Ya me necesitarás para algo¡ es un pensamiento, que día a día va creciendo, porque que yo sepa todos podrían poner en su escudo de familia, el lema: Por encima de mí sólo Dios. Y hasta presumo que ni eso, y el ángel que se rebeló y porque quería ser como Dios, "escalaré los cielos; elevaré mi trono por encima de las estrellas de Dios; me sentaré en el monte de la divina asamblea, en el confín del septentrión escalaré las cimas de las nubes, seré semejante al Altísimo”estoy seguro debía de tener ADN español, vamos, que visto lo visto, cada día tengo más claro, que sí.