Estados Unidos, que es ya fuente de gran parte de los alimentos consumidos en la Isla y constituye uno de los determinantes aportadores de divisas a través de las remesas de los emigrados, estimadas en 2 000 millones de dólares, las donaciones familiares calculadas en un rango de otros 2 000 millones y las visitas de los cubano-americanos, cuyo crecimiento apunta a convertirlos en la primera fuente de “turistas” para Cuba en los próximos años. Con la Ley de Migración, en vigor desde el 14 enero, esos factores tenderán a incrementarse y convertir a los emigrados en la primera fuente de divisas, mucho más rápidamente si la subvención venezolana decreciera, lo cual podría ocurrir incluso con el restablecimiento del presidente Chávez, debido a las tensiones existentes en la economía de Caracas.
Asociación Autonomía Concertada para Cuba (ACC). Inscrita en Francia en el Registro Nacional de Asociaciones (RNA) con el número: W751215898
jeudi 31 janvier 2013
Primera cumbre de la CELAC, entre lo real maravilloso y lo insólito | Cubanet
Primera cumbre de la CELAC, entre lo real maravilloso y lo insólito | Cubanet
Podríamos citar otros ejemplos de los “méritos” del gobierno de Cuba para presidir la CELAC, entre ellos la creciente pérdida de valores éticos y morales que ha experimentado la sociedad cubana tras 24 años de profunda crisis, sin que pueda preverse el término de este insoportable escenario; el irrebatible hecho de que, según datos de ONU, Cuba está entre las primeros 6 naciones del mundo con mayor población penal en relación con su población; la continuada descapitalización; el decrecimiento y envejecimiento poblacional debido a la caída de la natalidad en alrededor del 65,0% respecto a los años 1960, y el éxodo permanente, sobre todo de jóvenes, en procura de un futuro digno y escapar de un país con un salario medio mensual inferior al equivalente de 20 dólares. Todo lo anterior está sazonado por el disgusto generalizado, y el ambiente de desesperanza y frustración de un pueblo que soñó construir el paraíso en la tierra y se encuentra hoy inmerso en el infierno.
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
ojalá que tengas razón, de verdad...
RépondreSupprimerpor qué no....?los dominicanos no tienen ni la mitad del potencial que tenemos nosotros y ahí están viviendo en su islita chiquitica e independiente......no hay nada peor que subestimar a tu propia gente....
RépondreSupprimercomo tú dices.... viviendo o tal vez quisiste decir malviviendo? no es ese tipo de vivir el que nos gustaría para Cuba.
RépondreSupprimer